El Ministerio de Educación Nacional, en su compromiso por suministrar datos precisos que permitan tener una perspectiva general del comportamiento del sector de educación superior, ha finalizado el proceso de validación y consolidación de los datos de matrícula y cobertura para el año 2019.
En cumplimiento a lo dispuesto por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como ente rector y coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN), el Ministerio implemento la Clasificación internacional Normalizada de la Educación – Campos de educación y formación adaptada para Colombia, CINE-F 2013 A.C. para clasificar los programas académicos de educación superior en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES.
En el marco del Programa Generación E, el Gobierno Nacional durante el año 2019 brindó oportunidades de acceso a la educación superior a 78.798 colombianos de diferentes regiones del país y al hacerse parte del programa, se convierten en la principal apuesta del Gobierno Nacional para lograr la transformación social del país y el desarrollo de sus regiones.
Durante el año 2019 el Ministerio de Educación Nacional sometió a evaluación de calidad el proceso estadístico de educación superior el cual realiza el DANE para verificar el cumplimiento de la norma técnica ICONTEC NTC PE 1000 – Norma Técnica de la Calidad del Proceso Estadístico, con resultado positivo.
Las expresiones artísticas se presentarán a partir de las 3:00 p. m. y la Orquesta Filarmónica de Bogotá hará un homenaje a los 727 docentes, directivos docentes y administrativos de los establecimientos educativos participantes en el Encuentro.
• Al iniciar un Puesto de Mando Adelantado, en Cartagena, el Jefe de Estado recalcó que el Gobierno está atendiendo la contingencia del huracán Iota y se está movilizando ayuda humanitaria.
• “En las próximas horas estaremos despachando, desde Cartagena, una embarcación con material humanitario y nos estará acompañando nuestro equipo de la Armada Nacional en ese propósito” subrayó.
Las obras ejecutadas en el sector Las Nieves incluyeron la construcción de 17 aulas nuevas, 8 aulas mejoradas, laboratorio, aula polivalente comedor escolar, baterías sanitarias y zonas administrativas.
Más de 1.600 niños y jóvenes de la capital de Sucre se beneficiarán con mejores espacios de aprendizaje que incluyen aulas de clase, comedor, cocina, baterías sanitarias y zonas administrativas.
El programa se emite por Señal Colombia, RTVC Play, el Canal Institucional y Radio Nacional de Colombia, de lunes a viernes y forma parte de la estrategia del Ministerio de Educación, MinTIC y RTVC para responder al desafío educativo en tiempos del Covid-19.
El Ministerio adelantó un proceso de planeación y seguridad informática para permitir que los ciudadanos y la comunidad educativa puedan acceder a los servicios en el menor tiempo posible.
La articulación entre el Programa Todos a Aprender (PTA) y el Icfes facilitará la adopción de “Evaluar para Avanzar”, una estrategia que busca apoyar a los docentes de los establecimientos educativos focalizados en la valoración de los aprendizajes y competencias de sus estudiantes.
El Ministerio de Educación Nacional, en su compromiso por suministrar datos precisos que permitan tener una perspectiva general del comportamiento del sector de educación superior, ha finalizado el proceso de validación y consolidación de los datos de matrícula y cobertura para el año 2019.
La Secretaría Técnica del CESU en cumplimiento del cronograma fijado en la convocatoria se permite dar a conocer a los interesados los resultados en el proceso de votación que se desarrolló los días 5 y 6 de noviembre.
La Secretaría Técnica del CESU en cumplimiento del cronograma fijado en la convocatoria se permite dar a conocer a los interesados los resultados en el proceso de votación que se desarrolló los días 5 y 6 de noviembre.
Proyecta-T tiene dos componentes: por un lado, acompaña la gestión de las Secretarías de Educación en los territorios, desarrolla procesos de formación con docentes y acompaña a los jóvenes en la exploración de sus intereses y expectativas sobre sus opciones posmedia y por el otro, pone a disposición de los jóvenes y sus familias un espacio en el portal Colombia Aprende (https://www.colombiaaprende.edu.co/proyectat)._
Hoy, en el encuentro ‘Compromiso por Colombia’, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, destacó los mejoramientos de infraestructura educativa rural que se adelantan en Córdoba.
El Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y en trabajo conjunto con la Alcaldía de Tunja cumplen los objetivos señalados por el Gobierno Nacional para cerrar brechas.
El informe contiene un análisis en materia de leyes y financiamiento, currículo y materiales, docentes y personal de apoyo en 8 dimensiones que relacionan temas como migración, discapacidad, pueblos indígenas, población en contexto de encierro, ruralidad, género, diversidad sexual y pobreza en los diferentes países de la región.
Producto de esta alianza, 504 mil elementos de aseo y bioseguridad donados por Unilever y Colgate Palmolive serán entregados a familias en diversas zonas del territorio nacional, con el fin de promover el correcto lavado de manos y medidas de cuidado personal.
La Secretaría Técnica del CESU en cumplimiento del cronograma fijado en la convocatoria se permite dar a conocer a los interesados la lista definitiva de rectores postulados en el presente proceso de convocatoria.
La Secretaría Técnica del CESU en cumplimiento del cronograma fijado en la convocatoria se permite dar a conocer a los interesados la lista definitiva de rectores postulados en el presente proceso de convocatoria